L En ese cuadradito, lindo, bajito, chiquitito, suavecito que parece un bastidor donde oler el interior (las entrañas) y apaciguar lo que parece la caída.                          
                      Rodé

                                       Rodé

Rodé

veintiocho veces y me encontré con tu dedo otra vez, no inquisitivo, en el pecho. Huele a Ni, ni arriba ni abajo, a la izquierda ¿Lo viste?A veces veo que no ves, que el ver no te ve y en la ida y venida de miradas te diluyes.






A
Alguien preguntó si dieron su nombre a un árbol     
-non è poco-, decía—
quizás la poesía que más me hizo llorar sea esta, yo busco entre los árboles tu nombre y tú lo diste a un río,
a un lento incendio
al crudo juego de mi suerte–
yo el tuyo lo doy al pasado, al estridente sonido de mi clasicidad
perdida,
a la nostalgia que lleva, todavía,
al recuerdo—
rospo fiore erba scoglio
cuando escudriña la memoria languida
lo visto y el olvido arde.
















L “A veces irrumpía con la velocidad de un aerolito, brillaba en medio de la noche y otras veces se atenuaba hasta desaparecer” (1)

Cae sobre la tierra
           ︎
Santiago del Estero – Argentina
           ︎
Campo del Cielo
           ︎
        Otumpa

En el intersticio entre el aerolito y mi
materia, 
en ese espacio entraba Santiago del Estero, Campo del Cielo y Otumpa. Me desveló más cuando lo envolví y no pertenecía entre mis brazos, menos aún lo pude aupar. Un flash y estaba para siempre conmigo.

















































A
Si anheláis desvelar[me],
ustedes

indiscretos viajantes que acudís de Oriente
(allí temisteis el Roc (2), la arena
desvaneció bajo vuestros pies, brillante)
Si queréis que os desvele mi alma,
       imaginad un palacio de cristal
vacío, una habitación cálida,
un canapé, ataurique (3).
Una fuente de agua clara,
una alfombra persa, una cúpula dorada, 
un jardín geométrico.
Dentro de este esplendor

aquí 
y en ningún otro vértice
reside mi soledad.












NOTAS
(1) Chacel, Rosa. Barrio de Maravillas. Bruguera. 1985. Barcelona. Pág. 54. (2) El roc es una magnificación del águila o del buitre, y hay quien ha pensado que un cóndor, extraviado en los mares de la China o del Indostán, lo sugirió a los árabes. Lane rechaza esta conjetura y considera que se trata, más bien, de una especie fabulosa de un género fabuloso, o de un sinónimo árabe del simurg. El roc debe su fama occidental a las Mil y Una Noches. Nuestros lectores recordarán que Simbad, abandonado por sus compañeros en una isla, divisó a lo lejos una enorme cúpula blanca y que al día siguiente una vasta nube le ocultó el sol. La cúpula era un huevo de roc y la nube era el ave madre. Simbad, con el turbante, se ata a la enorme pata del roc; éste alza el vuelo y lo deja en la cumbre de una montaña sin haberlo sentido. El narrador agrega que el roc alimenta a sus crías con elefantes. En el capítulo 36 de los Viajes de Marco Polo se lee: Los habitantes de la isla de Madagascar refieren que en determinada estación del año llega de las regiones australes una especie extraordinaria de pájaro, que llaman roc. Su forma es parecida a la del águila, pero es incomparablemente mayor. El roc es tan fuerte que puede levantar en sus garras a un elefante, volar con él por los aires y dejarlo caer desde lo alto para devorarlo después. Quienes han visto el roc aseguran que las alas miden dieciséis pasos de punta a punta y que las plumas tienen ocho pasos de longitud. Marco Polo agrega que unos enviados del Gran Khan llevaron una pluma de roc a la China. En: Jorge Luis Borges, Margarita Guerrero, El libro de los seres imaginarios,1967 [http://biblio3.url.edu.gt/Libros/borges/imaginarios.pdf]
(3) Ataurique, del árabe hispánico ﺍﻞﺗﻭﺭﻖ (attawriq), a su vez del árabe ﺗﻭﺭﻖ, "echar ramas".
Ornamentación característica del arte islámico, especialmente en el arte califal cordobés. También denominada arabesco.



CRÉDITOS DE IMAGEN
POR ORDEN DE APARICIÓN

(1) Por Albert Salvador, 2014
(2) Franz Erhard Walther
(3) Bruce Nauman, Coffee Spilled Because the Cup Was Too Hot,1966-1967      (4) Edith Dekyndt, One Second of Silence,2008-2009
(5) Alina Szapocznikow, Photosculptures,1971
(6) Claude Cahun, Self-portrait,1914
(7) Valie Export, Kumetrie 4,1982
(8) Comme des Garçons, “Body Meets Dress, Dress Meets Body”. Photographed by Paolo Roversi,1997
(9) Por Albert Salvador
(10) Patti Smith photographed by Frank Stefanko  (11) Rilke in his workroom at Hôtel Biron in Paris, during the time he was writing The Notebooks of Malte Laurid Brigge (12) Walter de Maria, The Lightning Field,1977
(13) Bas Jan Ader, In Search of the Miraculous,1975 
(14) Por Albert Salvador, 2015
(15) Por Albert Salvador, 2018
(16) Carol Rama, Flattery, 2003
(17) Louise Bourgeois, Insomnia,1995
(18) Chris Burden, Doorway to Heaven,1973
(19) Richard Serra, Hand Catching Lead,1968 [video]

ON THE BACKGROUND
(20) Jean Genet, Un Chant d'Amour,1950 



X NUEVA YORK X ROTTERDAM X PARÍS X BARCELONA X VENECIA




Mark