INTERCAMBIO01 

APUNTES DESPUÉS DE LAS 18(2019)              

#1 STAZIONE DI VENEZIA S. LUCIA

#2 CANNAREGIO  #3 SAN MARCO #4 GIARDINI DELLA BIENNALE  #5 GIUDECCA#6 VAPORETTO

POR ADRI
Hay un rincón recóndito entre el primer vagón de la primera clase y el segundo, en búsqueda del asiento cercano a la ventanilla, en el lado izquierdo donde se puede ver la costa y el mar de Trieste en el viaje hacia Venecia. Me acomodo. El mismo recorrido tantas veces que ya no puedo contarlas con los dedos de mis manos que tocan la silla, la ventanilla, abierta, la cortina, cerrada. A mi izquierda el castillo de Duino donde Rilke empezó a escribir las Elegías. Reconozco un paisaje áspero, la vegetación silvestre del Carso desaparece sustituida por la campaña veneta y estaciones en estado de abandono. Reflexiono sobre el gesto romántico de sentarse en el tren, en la literatura de finales del siglo XIX, Anna Arkàdievna Karenina que llega a la estación de Moscú y escucha alguien murmurar de un hombre atropellado; el viaggiatore cerimonioso que se despide en la poesía escrita por Giorgio Caproni; Eugenio Montale, que pregunta

—presti anche tu alla fioca
litania del tuo rapido quest’orrida

e fedele cadenza di carioca?—
 
No es mi primer viaje. Venezia mágica, Venezia pez, “Sei mai stato a Venezia, soprattutto la sera quando le strade sono buie, e tra i pochi lampioni illuminati cerchi la calle del ritorno a casa?” Venezia es el paréntesis que existe entre un lugar y otro, entre un tiempo y otro.

Parpadeo, el silbato del tren anuncia nuestra llegada a destinación.

POR LÚ
Las ruedas contra el pavimento, una iglesia, otra (es la misma al revés). El puente insufrible y las ruedas contra las piedras otra vez. Recientemente D. me mencionó cuanto le molestaba ese ruido del cual no se puede huir, un eco constante. Ese tintineo y el andar sobre el empedrado irregular días después me lleva a la instalación de Panos Charalambous en el pabellón griego. Un suelo compuesto de vasos, frágiles en comparación pero igual de resbaladizos y con una sonoridad parecida al chocar contra superficies tan dispares en forma (el plano contra la esfera y la esfera contra el plano).

El mapa se llena de mil cosas para ver que se suman a las que nunca se van, todo se desdobla como el reflejo de los edificios en el agua. La  Biennale en los pabellones interiores y exteriores. Mundos paralelos en los que es imposible ver todo, ya sea por las colas- líneas de hormigas que se desdibujan en la lluvia bajo paraguas-  o por el tiempo que se precipita, huye.

Aquí empezó el sonido que venía de ninguna parte, creado en la distancia -Singing bird generator
(1)-

(1) Música del compositor Taro Yasuno que participa en el Pabellón Japonés con una de sus composiciones. https://www.youtube.com/watch?v=bmceZnWwEOw




                                                                     
     





Mark