APUNTES DESPUÉS DE LAS 18(2019)
#1 STAZIONE DI VENEZIA S. LUCIA
#2 CANNAREGIO #3 SAN MARCO #4 GIARDINI DELLA BIENNALE #5 GIUDECCA#6 VAPORETTOPOR LÚ︎︎︎
Cuaderno- nombre uno, nombre dos, una foto. El cansancio no existía- ni el hambre. Un pie, otro pie, tierra, una bolsa, un plátano, pizza y helado. Nos tiramos al sol y ahí bajo todo, dejamos de ser máquinas cuando relajamos los músculos.
El primer día fui al Arsenale, sola. Intento rehacer la ruta y me pregunto en qué momento no tomé más que dos o tres fotos. Al segundo fui a Giardini. En una de las pocas imágenes encuentro este texto (1) extraído de uno de los proyectos, el del Pabellón Japonés, que me generó curiosidad, por mezclar disciplinas, por la disposición arquitectónica y por ser como un cuento, y cerrar bien todos los tubos que conectan con cada esquina. Sentada en el colchón naranja pienso en la ficcionalización de fenómenos que se conectan con la realidad, por un momento recuerdo los cuentos que nos leía Josie cuando la visitamos en su estudio. O las historias que cada artista sitúa detrás de sus trabajos, como las explican, un relato.
Más tarde vi a Ian, Ziva, Villiam y Mikkel. Hice cola para el Pabellón Francés, entramos todos y nos perdimos dentro. Era fácil entre vídeos, esquinas, trucos de magia y bailes.
Volví a caminar. Adri, nos llamaste y te fuimos a encontrar con Luisa.
Al tercer día volvimos a Giardini, bueno yo llegué antes (vosotros tarde) y en la espera hablé con Miguel. Nos alejamos de todos para pasear solas.
Adriana, ¿te acuerdas de cómo te gustó el vídeo del Pabellón de Brasil? Repetimos y le mandaste vídeo a Albert. Le dijimos a Ian que fuera, ¿nos hiciste caso? (No puedo hacer memoria).
︎︎︎Hablamos de cómo había disfrutado de los vídeos. Es extraño porque es lo que necesita más tiempo, lo que requiere mayor concentración, pero lograron atraparme en el tumulto de imágenes. Hablamos mucho entre nosotras ese día sobre la Biennale. Me hubiera gustado grabarnos, como Okariz, desde atrás. Reflexionamos tanto que ya no sé en qué nos flexionamos y acabamos tiradas en una plataforma de madera. Mareadas, las nubes pasaban. Tomamos un café. Salimos y nos fuimos al bar más cercano, los demás habían decidido hace unas horas volver al Arsenale.
Pedimos campari y seguimos hablando. Sacamos las notas. Decidimos qué hacer con la pintura de Diezma para Plat (o más o menos); le dimos vuelta por delante, los lados, cada hilo y tiramos hasta que se desmenuzó. Mezclamos lo personal con esto, que al final es más íntimo que la mayoría de asuntos que se supone que lo tienen que ser.
Hoy repaso los mil papeles que coleccioné y que podrían haber sido más, en ellos subrayé las siguientes frases:
“a vortex of deep listening”“formas intersticiales”
“Jorge Luis Borges and Italo Calvino, the two greatest contemporary labyrinthologists according to the mathematician Pierre Rosenstiehl.”
“The snails read”
“past cosmological epochs”