INTERCAMBIO01

CAER ROTANDO
EN LA CONCAVIDAD DEL OJO(2019)


por LÚ



In Orbit, Kunstsammlung (K21), Düsseldorf, Germany
21 de enero de 2019 /ROTTERDAM
︎ LONDRES respuesta de ADRI
︎ PARÍS respuesta de MANU 

Hola Manu,
Apenas nos conocemos pero creo que las largas conversaciones con Adri nos conectan, pertenecemos a la misma red.

Me llama la atención cómo te imaginas suspendida en el aire cual insecto, como Axolotl(1). Hace poco en un corto viaje a Düsseldorf pude ver la realidad de tus fantasías, In orbit es una instalación específica de Saraceno en K21 en la que, utilizando las metáforas que nos describes sobre las telarañas, reproduce una a escala humana y elevada a 25 metros. No es tan delirante pues tu idea. Por circunstancias que aún no conozco estaba cerrada, no pude flotar ni sentir al resto de humanos a través de este trenzado metálico. Las grandes esferas que forman parte de la red nos devolvían la mirada multiplicada por mil, el reflejo era parcial, fracturado por cada uno de los hilos y la distancia. Aún así conseguí encontrarme entre las nubes y los demás puntos. Esta dificultad para localizarme y visibilizar las telarañas que se irán formando con el tiempo en el Palais de Tokio me devuelve a la exposición de Daniel Steegman Magrané en la Tàpies(2) en la que una mariposa habitaba el espacio. Me fue imposible verla, pero me interesa, además de otros temas que trata la pieza, la temporalidad ligada a esta y por ende a la de Saraceno; como deambulamos por la sala en búsqueda de algo casi invisible, el prestar atención a rincones del espacio que pasan desapercibidos, los más oscuros y húmedos.

En las dos ocasiones mis visitas fueron frustradas, quizás debería haber acudido cada día a la Tàpies, como lo hacía el protagonista del cuento de Cortázar, hasta poder ver la mariposa y volver año tras año a Düsseldorf hasta que finalmente me dejen acceder a la instalación. Hacer y hacer como las arañas sin tener la certeza de que una presa vaya a caer en sus redes, igual que producimos y producimos en esta red que tu profesora ilustraba con la telaraña y en la que no podemos afirmar que nuestras conexiones sirvan para atrapar a alguien, esta vez sin el mortal destino del insecto. Esta caída la conecto con otros proyectos del artista(3) en los que habla directamente de comunidad y especialmente de la proxémica cuya definición es:

“Disciplina que estudia las maneras (mayoritariamente) inconscientes como las personas estructuran, utilizan y perciben el espacio en el proceso de la interacción diaria, quiere decir, la proximidad y el alejamiento entre los interlocutores durante la interacción, sus posturas, gestos y la presencia o ausencia del contacto físico, como la organización del espacio en edificios y el diseño de ciudades. Además, la proxémica pretende estudiar el significado de tales comportamientos y analizar la influencia de la organización espacial en el comportamiento comunicativo en diferentes áreas culturales”(4).


Paseando por estos tejidos que construimos entre nosotros podemos parar a fijarnos en los rincones, aprender a mirar, como decías, en las motas de polvo que se pegan y que lo hacen rico al igual que las gotas de agua (caer bajo el peso de un conjunto de cuerpos).  A veces en proyectos de tal magnitud como este, de una calidad científica en la que no me siento capaz de profundizar en tan poco tiempo, uno debe traducir lo ficcional a lo propio.


(1) Axolotl, Julio Cortázar en Final del juego (1956).
(2) -’— –‘- de Daniel Steegmann Magrané durante abril y mayo de 2018 en la Fundación Antoni Tàpies en Barcelona.
(3) El proyecto On Space Time Foam, especialmente este fragmento del texto que nos habla de la obra:
‘If there are five persons very close together, it will not be easy for them to get out of there because their weight pushes them down, which is a sort of sociological black hole. So I am trying to weave cosmic and sociological waves with the help of the concept of proxemics as developed by the anthropologist Edward T. Hall. (...) Up there, any of my movements will condition yours and those of everybody else’.>> https://studiotomassaraceno.org/on-space-time-foam/
(4) Definición extraída de la tesis doctoral de Sarah Schmidt, pag. 91. >> https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/125906/ss1de1.pdf


X NUEVA YORK X ROTTERDAM X PARÍS X BARCELONA X VENECIA X BRIDGETOWN
 




Mark